martes, 10 de septiembre de 2013

Tema 1. CONTENIDOS COMUNES

"La Historia es la ciencia de los hombres en el Tiempo" Marc Bloch.

Etimológicamente historia significa indagar, averiguar, investigar. El Historiador es el que examina los testigos (fuentes) y obtiene sus conclusiones investigando e indagando. No es un cronista que enumera hechos, sino que los interpreta y con ello a comprender los procesos.

Historia: ciencia que estudia el pasado del hombre a partir de las fuentes de información. La historia estudia los cambios a lo largo del tiempo a partir del análisis de los hechos históricos. A estos cambios los llamamos proceso o evolución histórica. Es una ciencia porque usa el método científico a la hora de investigar el pasado, pero los resultados están determinados por las premisas (ideas de partida) y por las fuentes usadas, por eso decimos que es subjetiva (depende de la opinión de cada uno) por eso está abierta a modificaciones. Los historiadores llegan a conclusiones a partir de las fuentes que previamente los arqueólogos o paleografos han descubierto y analizado.
Hecho histórico: Las unidades de estudio de la historia. Pueden ser sucesos acontecimientos (de corta duración, se mide en meses) pueden ser etapas fases (de duración intermedia, se mide en años) o pueden ser eras edades  (de larga duración, se miden en siglos).
Contexto histórico: Los hechos históricos se relacionan entre sí formando conjuntos. Un conjunto de hechos que se influyen mutuamente en un momento concreto se llama contexto histórico. Los contextos pueden ser cortos en tiempo, pueden tener una duración corta, en ese caso hablamos de coyuntura (se miden en años), o pueden ser largos , en ese caso hablamos de sistemas estructuras (se miden en siglos).
Causas, consecuencias y procesos históricos: Los hechos históricos se relacionan entre sí formando sucesiones temporales llamadas procesos históricos. Esto se hace por orden cronológico y en función de la ley de causa/efecto. De cada suceso podemos establecer sus causas y sus consecuencias. Causas son aquellos hechos anteriores que provocaron o influyeron en el hecho que estamos analizando.  Consecuencias son aquellos hechos posteriores que fueron provocados o en los que influyó el hecho que estamos analizando.
Tipos de hechos históricos. Los hechos históricos pueden dividirse en varios tipos o categorías según el asunto del que tratan: economía, política, sociedad, o cultura.
Economía: estudio de la producción y la distribución de bienes (objetos) y servicios.
Sociedad: estudio de los grupos sociales, su composición, sus características, su relación, su evolución, etc.
Grupos sociales: conjunto de personas que tienen unas condiciones políticas y económicas similares.
Política: estudio de la organización y el reparto del poder. Puede ser de tipo interior (el tipo de Estado, la forma de acceso al poder, etc.) o de tipo exterior (las relaciones internacionales, las guerras, etc.)
Estado: conjunto de personas que forman parte de las instituciones que gobiernan y administran un territorio independiente (políticos, jueces, policías, militares, profesores, etc.). Las personas que viven en este territorio y están sometidas a un Estado, se llaman ciudadanos (antes del s. XIX se llamaban  súbditos)
Cultura (intelectual/moral): el conjunto de ideas y valores que los hombres aprenden en sociedad (ciencia, creencias, religión, etc.) y se pueden transmitir por escrito.
Cultura (material): forma en la que se manifiesta físicamente la cultura intelectual (tecnología y arte)
Cultura (tradicional): costumbres que se repiten de generación en generación.
Ideología: estudio de las ideas que justifican el presente o lo critican proponiendo cambios.


  • Existen unos principios básicos que deben ser claves para un historiador:
Empatía: para conseguir entender un proceso o momento histórico debemos "ponernos" en el papel de los agentes pretéritos para entender como y por qué actuaron así. No es posible analizar el pasado con nuestra visión actual del mundo debemos situarnos en los condicionantes que influyeron en nuestros antepasados.

Principio de verificabilidad: de las pruebas materiales que sirven de soporte a las afirmaciones historiográficas. Estas son las citas a pie (aparato crítico) inexcusables en un texto científico.

Principio de desarrollo inmanente (progresión de la historia), todo acontecimiento humano está conectado o determinado por otro precedente y emerge de condiciones previas (que no son el azar o la intervención de los astros).

Principio de significación temporal que hace de la cronología un vector y factor de evolución irreversible e impone la exclusión de cualquier anacronismo en las interpretaciones y relatos históricos.

La interdependencia de los hechos históricos es clave para la compresión de los mismos, los acontecimientos no se dan aisladamente sino en un contexto histórico que el investigador debe conocer y valorar.

La practicidad de la historia y su razón de ser social es "la exigencia operativa en todo grupo humano de tener conciencia de su pasado colectivo".


Tiempo histórico y categorías temporales

Las características esenciales del tiempo histórico son la duración y la sucesión.
La duración ha sido controvertida a lo largo de la historia, así tenemos el computo egipcio, el griego dividido en ciclos lunares y el calendario judío que es lunisolar.

Ambos duración y cronología permite establecer las sucesiones y el ritmo de cambio. Estas sucesiones provocan elementos de sincronía y diacronía que son de gran utilidad para el historiador a fin de definir autenticidades y interpolaciones.
En los grandes ciclos estructurales podemos hablar del universo de la Escolástica, del Humanismo, de la visión aristotélica, de la teoría de Newton o la revolución de Einstein (teoría de la relatividad). Estas estructuras no tienen un corsé temporal concreto sino que son intratemporales y forma la base de culturas y sociedades, no pudiéndose explicar desde hechos puntuales o aislados por muy veraces e importantes que sean.

No obstante, la periodización es clave para el trabajo de los historiadores, se han hecho muchas reflexiones sobre la misma, como las de Kula o Toposky que se basa en los modos de producción. Pese a todo la más acertada de la de Keller que en el siglo XVII la divide por edades:
  • Prehistoria hasta 3000 a.C
  • Edad Antigua 3000 a. C al 476 d. C (Saqueo de Roma por los Ostrogodos)
  • Edad Media o Medieval 476 d. c. al 1453 d. C (Toma de Constantinopla)
  • Edad Moderna 1453 al 1789 (Revolución Francesa)
  • Edad Contemporánea 1789 a la actualidad





EL HISTORIADOR Y LAS FUENTES

Concepto de Fuente
Fuente es todo aquel vestigio, resto, reliquias o información que nos responda a preguntas sobre el pasado y que permitan su tratamiento científico.
No debemos rechazar los restos que permitan la reconstrucción y el conocimiento cognoscitivo que nos aportan las fuentes orales obtenidas con métodos derivados de la antropología. Por ello se debe recoger toda la información y acudir a todos los canales utilizados por nuestros antepasados.

En las fuentes se debe valorar aquello que no dicen los documentos, debemos interpretar los silencios y las motivaciones de los mismos. No debemos rechazar de plano las interpretaciones o falsificaciones ya que muchas veces nos dan información al valorar las motivaciones de este tipo de documentos. Un buen ejemplo lo constituye la falsa donación de Constantino.

Clasificación de las fuentes (Heurística)
Es un trabajo esencial del historiador, no exento de polémica. Existen varios tipos:
  • Tradiciones orales o cronísticas
  • Fuentes no escritas (monumentos, esculturas, etc), también restos aportados por la arqueología, historia agraria.
  • Fuentes escritas
También pueden ser directas o indirectas. (Ej. Un documento de un rey sería una fuente directa, el cronista que la recoge indirecta). Como afirma Toposky no debemos minusvalorar la importancia de ambas. Es muy importante también valorar la intencionalidad de las fuentes.

Hay una serie de principios que son claves para el trabajo con las fuentes:



  1. Se debe hacer una interpretación crítica de las mismas.
  2. Un hecho concreto por muy trascendente que sea no sirve para entender los procesos históricos.
  3. "Solo la frecuencia en la repetición confiere al documento subjetivo un grado de significación objetiva" (Pierre Vilar).
Las claves del análisis crítico de fuentes deben valor:
  • Su autenticidad.
  • Su alcance
  • Que no sea anacrónica.
  • Y que no esté interpolada. 
Grandes escuelas de interpretación histórica (esquema básico):
  • Positivistas: autores como Ranke, Fustel de Coulanges, Comte y Taine plantean que no hay que interpretar, sino comprender y explicar la historia Debemos reunir y aceptar hechos.
  • Idealistas: Tienen una idea romántica, se da en Alemania y se desarrolla a partir de la filosofía de Kant y Hegel.
    • Herder (1744-1803): La Historia es producto del espíritu o el alma colectiva de cada pueblo (Volksgeist).
    • Kant (1724-1804): "Las acciones del hombre tienen un fin". El fin de la historia es la felicidad y la libertad racional. Pero el rumbo de la historia depende de la naturaleza creadora. El fin es una sociedad única, con un único estado y una sola ley.
    • Fichte (1726-1814), explicar el presente que refleja las aspiraciones del pasado. Cree en el esquema dialéctico: tesis, antítesis y síntesis. La historia avanza en la ideas políticas.
    • Hegel (1770-1831) Filosofía de la Historia (Historia comprendida). Tiene una visión racional de la Historia Universal, los acontecimientos hacen surgir los hechos. El plantea la esencia del idealismo: todo lo real es racional y viceversa. 
  • Nacionalistas: Macaulay y Michelet
    • En este tipo de historia las burguesías europeas jugaron un papel fundamental ya que a través de este enfoque histórico fueron creando su propia identidad nacional y divulgando esta doctrina entre los demás grupos sociales.
    • Se alejan de las tesis de Ranke y defienden la participación interpretativa del historiador en la construcción del relato histórico.Un gran ejemplo es Macaulay (1800-1859), que pese a que fue un gran narrador su carácter científico es inapelable, el introduce la interpretación liberal de la historia dando lugar a la llamada historia social y cultural, este programa historiográfico aparece claramente reflejado en su obra "Historia de Inglaterra desde la entronización de Jacobo II" (1849)
    • El otro gran autor en esta línea es el francés Michelet. Fue director de los Archivos Nacionales y en su obra combina una investigación archivistica exhaustiva con una participación consciente (casi emotiva) en la construcción del relato. En su obra "Historia de la Revolución Francesa (1847-1853), los conflictos políticos e ideológicos se entretejen y conectan con las condiciones sociales y económicas imperantes en cada coyuntura. Para Michelet el agente histórico de la Revolución Francesa es el pueblo de Francia.
    • Con estas historias nacionales surgen muchos mitos históricos:
      • El culto francés a Juana de Arco.
      • La Leyenda inglesa del sajón libre de nacimiento (Arturo)
      • Numancia y la unificación peninsular visigoda de España.
  • El Materialismo Histórico: Marx y Engels.
    • La filosofía materialista tiene sus fuentes en:
      • Filosofía clásica alemana
      • Economía política inglesa
      • Socialismo francés y sus doctrinas revolucionarias. 
    • La historia es la historia de la lucha de clases. Marx cree que la historia debe servir para transformar la sociedad ya que la historia es la transformación de la naturaleza humana.
    • El materialismo histórico no es un dogma, es una forma de analizar e interpretar la historia. La realidad social determina la conciencia y para entender las sociedades debemos analizar las relaciones sociales de producción lo que nos permitirá conocer los modos de producción que son la base de la superestructura jurídica y política a la que corresponden formas sociales determinadas.
    • Se estudia a los individuos reales, su actividad y sus condiciones de vida. Todo se debe comprobar por vía empírica.
    • La clave es el análisis de los modos de producción, estos condicional el resto de las variables: sociales, políticas e intelectuales.
    • La sociedad hace la historia, dando soluciones a los problemas concretos, en un modo de producción se desarrollan los elementos del siguiente. Se estudian procesos de larga duración: esclavismo, feudalismo...
  • Todas estas tendencias historiográficas fueron definiendo escuelas y generando nuevas formas de interpretación en el siglo XX. Podemos definir estas tendencias según el siguiente esquema:
    • Escuela empirico-positivista: Sus bases objetividad y neutralidad (Comte)
    • Escuela Historicista (aprender lo único): Ramke en Alemania y Fustel de Coulanges en Francia.
    • Escuela Romántica (Michelet)
  • Ante estas tendencias surgen voces discordantes o que plantean nuevas líneas de trabajo, un ejemplo claro es Burckhardt que plantea una historia de la cultura. Turner (EEUU) plantea en su obra "El significado de la frontera en la historia americana" (1893), la necesidad de trabajar la geografía y el darwinismo social. En esta linea nace la Cambridge Modern History, que quiere romper con las visiones nacionales y trabajar en una historia comparativa de calidad.
  • El materialismo histórico se consolida en Europa, tras la Revolución Soviética por que su atractivo para muchos historiadores es su capacidad para analizar racional y globalmente los procesos históricos, valorando las causas de las transformaciones en la estructura económica y su conexión con los conflictos sociales y políticos coetáneos y la manera en que todo ello condicionaba el universo intelectual y cultural correspondiente. El materialismo histórico aporta un verdadero modelo interpretativo para inicias la investigación en las ciencias humanas, superando el agotamiento del modelo descriptivo empírico-positivas. Este modelo es aceptado y aprovechado por historiadores como Max Weber, Croce, Pareto, aunque sin asumir su sentido revolucionario. Surgen también interpretaciones desde la historia económica y social que aceptan el materialismo como esquema de análisis pero que se sitúan en contra de las tesis de Marx, los ejemplos más ilustrativos son Adam Smith o Ricardo.
  • En la línea de trabajo de la historia económica estudiando grandes ciclos económicos surge las llamadas Teorías cíclicas. Los ejemplos más significativos son Spengler (1880-1936) quien en su "Decadencia de Occidente" busca ciclos d apogeo y decadencia de las civilizaciones, para él éstas nacen, crecen y mueren. Toynbee (1889-1975), crea un cuadro de 29 tipos de civilizaciones o sociedades como son la occidental, ortodoxa, hindú, islámica o china. Estas civilizaciones tienes tres etapas, se crean, se forman y entran en decadencia. Es un teoría claramente burguesa, así el triunfo de la occidental sobre otras depende de la minoría dirigente que la ha consolidado.
  • También surge la llamada historia procesual que pone el punto final a la historia factual (Ramke). Surge así la historia social y de largo recorrido como son los trabajos de Jean Jaurés, sobre la Revolución francesa, el trabajo de Georges Lefebvre sobre el campesinado del norte durante la Revolución francesa, o la obra ingente de Labrousse.  En esta línea aunque desvinculado de las visiones más socialistas esta Henri Pirenne. Este historiador belga realizó una obra fundametal sobre el renacimiento urbano en la época medieval y una obra cumbre para entender la ruptura mediterránea clásica por la expansión del Islam en su obra "Mahoma y Carlomagno" (1937).
  • Con todo ello llegamos a las escuelas de síntesis que imponen una visión global de la historia y promueven la historia total. En este sentido resulta clave LA ESCUELA FRANCESA DE ANNALES.
  • ANNALES, nace con la fundación en 1929 de la revista Annales d¨Histoire Économique et Sociale, la fundan Lucien Febvre y Marc Bloch. Ellos intentaron ser una alternativa al panorama historiográfico, introducen el análisis sociológico y demográfico, el trabajo de campo geográfico y etnólogico, la estadística, el estructuralismo lingüístico, la arqueología y el método comparativo. Su gran triunfo llegó tras la 2ª G. Mundial y sobre todo a partir de la llegada a la dirección de la revista de Braudel (1902-1985). Con su obra "El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II (1949), introduce el modelo ecológico-demográfico también conocido como paradigma estructural geo-histórico que va a caracterizar el trabajo investigador de Annales.
    • Este modelo establece los tres tiempos o niveles de análisis:
      • Larga duración o estructuras de la historia
      • Duración media o coyunturas (procesos sociales, económicos, ciclos)
      • El tiempo corto (el individuo, el acontecimiento, la historia episódica, la historia tradicional en definitiva).
    • El planteamiento general defiende hacer una historia estructural o coyuntural despreciando la historia episódica que son meras crestas de un gran movimiento que mueve la historia. 
    • Se acudió a la estadística, a las series cuantificables, a la historia de las mentalidades, a la historia de genero y se llegó a la metahistoria desvirtuando los planteamientos iniciales de la escuela.
  • Otras corrientes de carácter renovador se desarrollaron de forma paralela a Annales, es muy destacable la desarrollada en Gran Bretaña entorno a la revista Past and Presente (1952), en ella se unieron arqueólogos como Gordon Childe, medievalistas como Rodney Hilton, el modernista Christopher Hill, Eric, J. Hubsbawn dedicado a la Hª Contemporánea o el economista Maurice Dobb. Estos autores trabajan bajo las premisas del materialismo histórico pero alejados del doctrinarismo soviético, conviene no olvidar que Kruschev decía que los historiadores son peligrosos porqué pueden ponerlo todo patas arriba.
  • Esta escuela marxista desarrolló una potente historia social  donde destacan obras como la de Thompson "La formación histórica de la clase obrera en Inglaterra (1963), en ella renueva los conceptos de "clase" y "lucha de clases" en la investigación histórica, abandonando tesis económicistas mecanicistas, para resituarlas en contextos sociales y culturales forjados en la propia experiencia  y práctica política de los respectivos grupos sociales. Otros autores destacables son Soboul, P. Vilar, Althuser o nuestro Josep Fontana.
  • Para concluir hablaremos de las últimas tendencias donde podemos hablar de la historia cultural donde destaca el trabajo de Huizinga en su obra "El Otoño de la Edad media", donde introduce la cultura de masas con una gran renovación metodológica frente a la cultura de las élites. También son relevantes obras como la de Carlo Ginzburg, "El queso y los gusanos: el cosmos, según un molinero del siglo XVI" 1976, que marca un hito al abordar desde un proceso inquisitorial el ambiente y sociedad renacentista en Italia. La historia oral y la historia de genero también han ganado peso en los últimos años.
Podríamos concluir con unas acertadas palabras de E. Moradiellos, "la antropología ha tomado el relevo al peso de la psicología, la sociología y la economía en el desarrollo de las ciencias sociales en los últimos tiempos".
JV


No hay comentarios:

Publicar un comentario