sábado, 27 de junio de 2009

Umberto Eco: "La Misteriosa llama de la reina Loana"

He elegido este libro para hablaros de uno de mis autores más queridos. El motivo no es otro que ha sido el último que leí de él y sin ser mi obra preferida, no es menos cierto que en este trabajo Eco, se muestra como ese escritor capaz de elaborar un tratado desde un hecho trivial. El argumento no es otro que un hombre que tras un accidente intenta recordar esa referencia vital, que resulta clave en el devenir personal, la infancia. Es en ella donde vivimos sensaciones que nos harán ser lo que somos en la edad adulta. Eco rescata aquí todo un pasado histórico y personal relacionado con la Italia previa a la 2ª Guerra Mundial, y como este hecho marcará el tránsito vital de su protagonista principal Yambo, quien buscando en el desván se encontrará a si mismo.
Umberto Eco muestra en esta obra, como en otras, que el pasado explica el presente y nos indica cuales pueden ser las líneas de nuestro futuro. Muchas veces, como en el "Péndulo de Foucault", nos enseña que el camino se puede abordar desde diferentes perspectivas: la científica de Casaubon, la pseudo histórico-mediática de Belbo o la religiosa que esta representada por Diotavelli. Cuestiona de forma mordaz a autores que se pasan el día descubriendo misteriosos datos sobre temas como el Temple sin ningún rigor. La siguiente frase del Péndulo página 259, es un buen ejemplo:" Pues bien, coja usted la altura del pyramidion, multiplíquela por la altura de toda la pirámide (la de Keops), multiplíquelo todo por diez a la quinta potencia y tendrá la longitud de la circunferencia ecuatorial. Eso no es todo, si coge el perímetro de la base y lo multiplica por veinticuatro al cubo dividido por dos, obtiene el radio medio de la Tierra."
También hurga en las grandes verdades, pág 188:
"-¿Pero entonces esta historia continua hasta el infinito?
-Así es. Ahí esta la astucia de los Señores.
-Pero, ¿que quieren que sepa la gente?
-Que hay un secreto. Si no, para qué vivir, si todo es tal como aparece.
-¿Y cuál es el secreto?
-Lo que las religiones reveladas no han sabido decir: El secreto está más allá."
A veces nuestro autor ha tenido veleidades que nos han hecho perdernos buscando El Punto Fijo. "La Isla del Día de antes" me resulto compleja y farragosa pese a que la idea parecía sugerente.
Lo medieval es siempre revelador y es aquí donde Eco se muestra con todo su esplendor: "Baudolino" es una novela grande que muestra a esos invisibles de la historia, aunque son los verdaderos protagonistas de ella. Hace años nos decían, "es que vosotros sólo contáis campesinos" , claro la historia debía ser la narración de hechos ejemplares de grandes hombres debidamente encuadrados en sus fechas, pero no la historia la hacen esos hombres y mujeres que luchan cada día consiguiendo pequeñas pero heroicas victorias en el vagar de su subsistencia vital. Es así, como la historia de Federico Barbarroja, nos llega a través de la verborrea de un pequeño campesino, fantasioso y embustero.
No podría terminar la selección sin esa novela, tan vulgarizada: "El nombre de la Rosa", alguna vez oí que era una magnífica obra de detectives: ¡¡cuanta temeridad¡¡. Para mi fue una revelación. Su rigor histórico, la belleza del uso del latín, su profundidad en el análisis de la filosofía medieval unido a una bella historia de amor que le da nombre, mostrándonos esa historia de los otros con un homenaje laberíntico a uno de los grandes, que como no, amaba los libros.
Este amor a ese gesto de sujetar entre las manos un pedazo de papel encuadernado e impreso, es lo que me ha llevado a este post, tras leer hace unos días que la última obra de uno de mis más admirados los defendía con vehemencia, como siempre:

miércoles, 24 de junio de 2009

A propósito de Madrid

Mikito nunca entendió como una ciudad puede aunar en un mismo espacio, tres realidades tan sugerentes: un hotel de lujo frente a un importante centro de investigación, un excelso bar de tapas -nunca podrá olvidar aquella tosta de gambas-, frente a uno de los sitios donde más le ha sorprendido la devoción por una imagen. Ese poder de atracción del Nazareno siempre le pareció increíble, en los miércoles que veía las largas colas, para adorarle, desde ese emporio de la cerveza: "La Dolores", que se debe buscar aunque uno no pase por Calatayud.
Ella siempre creyó que Sipu exageraba cuando le explicaba, en la Cátedra Gaudi de la Universidad de Tokio, que el modernismo no era algo exclusivo de Barcelona, sino que extendía sus sugerentes tentáculos de curvas, sensibilidad y mundos oníricos por todo el país, también en Madrid. La Botica de la Reina Madre en el 59 de la calle Mayor, nos recuerda este modernismo que contrasta con esa ferrovitrea estampa del Mercado de San Miguel, hoy convertido en ara de los gourmets.
Tras un corto paseo llegó a esa oriental plaza de autoritarias referencias donde se mezcla ese pasmado rey de número cuarto, el Campo de un moro y un italiano que hacia jardínes, estas cosas de la historia que se completan con ese lienzo de época califal que Mohamed I nos dejó alla por el siglo IX. Esta muralla que serpentea aún hoy por las curvas de la Cava Baja, donde sus antiguas casas de postas, son ahora lugares para degustar los jugos de Baco saboreando algún que otro pincho singular.
Que afición a los Nazarenos tienen estos chelis, tienen un rico y ahora nos encontramos con uno pobre en la Iglesía de San Pedro donde posa grandioso junto a la Glicofilusa que preside el altar, creando cofradías de rancio abolengo en este templo cercano a la Paja, a esa plaza que destila bailes nocturnos en los intensos y temperamentales veranos de la Villa.
¡¡Qué subida !!, pero bueno ya estamos en Puerta Cerrada, donde nos espera el más antiguo de los lugares para el buen yantar en los madriles, Botin. Cuatro pasos y el Arco de Cuchilleros que nos abre suntuoso aunque con alguna cueva de sabor étnico, esa plaza de carnicerias, calamares, tiendas de sombreros alguna caricatura de compras místicas donde turistas y descuideros hacen "su agosto".
Bajamos Mayor, la Plaza de la Villa nos recibe con su florida belleza de Torre, Casa y Lujanes a la sazón la más longeva de las contrucciones donde reyes foráneos sufrieron prisión. Este mismo lugar que nos vió escribir en las negras Hispano-Olivetti cuyos teclados tapaban cajones, o algo así me contó ese tio raro que decía aquellos que de Madrid al Cielo. La calle El Codo nos descubre bellas iglesias donde en otros tiempos algunos se ponían el Puño en rostro, al menos asi reza la toponímia del lugar en la esquina de la Nunciatura, cuya iglesia de bello cuño barroco nos invita a disfrutar de ese Madrid no siempre bien conocido ni siquiera por los naturales del lugar.
Un rulito y desde Benavente, plaza de recuerdos de revista hoy con teatros que nos traen planteamientos ajenos, bajamos por la Cruz, nuestro destino es esperpéntico queremos llegar al callejón del Gato y allí ante los espejos cóncavos y convexos disfrutar de esa patata con salsa registrada, esas cosas que tiene Madrid.
Querido Sipu, ahora me pongo literaria, no es raro, me adentro en el Barrio de las Letras, que inundan las calles, dirigiéndome allí donde vivió Lopé, Cervantes y el pobre Góngora al que Quevedo, no dudó, en desahuciar. Empiezo alli en esa plaza de santo nombre donde Calderón y Lorca me muestran el Español,¡¡ cuanto y buen teatro en tan corto espacio!!.
Otra vez donde empezamos, pero ahora mi mirada gira hacia el Prado, veo un edificio que me hace recordar tiempos de sindicatos verticales hoy vestidos de rojo con letras de compromiso de clase, sin embargo, donde ayer hubo fábricas hoy veo jardines colgantes. Saludo a Velázquez y aquí frente a los Jeróminos, hoy de Moneo, te escribo disfrutando del calor y del sabor de una ciudad que acoge sin preguntar. Como dicen por aquí : el "gris" esta ocioso pero es dabuti.

lunes, 22 de junio de 2009

Un premio a la Convivencia

Cristhian nos propone otro poema que fue premiado en la Semana Cultural, espero que os guste:
Convivimos
Convivimos en paz y en amor
en cada uno de los enfrentamientos
convivimos aun sintiendo dolor,
en las guerras y en las sufrimientos
Convivimos con los demás
con unos y con otros
actuamos sin mas
porque así somos nosotros
Convivimos con la naturaleza
nosotros de ella venimos
y tratándola como realeza
porque con ella convivimos.
Convivimos con nuestro mundo
habitamos todos en él
si nos unimos somos uno
y esto lo escribo en papel.
Cristhian Fernando López Cabezas

viernes, 19 de junio de 2009

Dañavadulu Vicente Ferrer

De esta persona con mayúsculas quería hablaros hoy, un hombre ejemplo de compromiso, de amor por el prójimo y valiente como pocos. Algunos le admiramos, podemos contribuir a su causa, pero el tuvo el coraje de compartir con los más pobres su desesperación, llevándoles esperanza y realidades a base de esfuerzo, ganas y desapego al desaliento. Estamos ante un hombre con mayúsculas que supo decir no a la injusticia y se involucró en una utopía que hoy es una realidad en Anantapur (Andhra Pradesh), India. Hizo posible que los que no tienen nada tuvieran esperanza y construyeran con él un bello proyecto. Vicente Ferrer nos ha demostrado que querer es poder, que nada es imposible si uno tiene el compromiso vital de querer cambiar las cosas. Nos dicen que su cuerpo se ha ido pero no su espíritu ni su mensaje que podéis contribuir a que crezca apoyando los proyectos que siguen pendientes, participando en su fundación que siempre será un faro de luz en medio de las tinieblas de la pobreza y la marginación:

Nunca te olvidaran aquellos que como tú quieren que los demás sean felices.

Nos vemos en Madrid

Como sabéis esto toca a fin, hemos decido que una bonita forma de acabar era conociendo la Ciudad, que da nombre a nuestra Comunidad. La excursión nos servirá para ver en directo algunos de los temas tratados en clase: urbanismo, arte, islam, literatura y por qué no, siquiera alguna referencia de nuestra gastronomia más "chulapa". Vicente nos propone un post con el itinerario que espero que os sirva para empezar desde ya a disfrutar de la actividad.

jueves, 18 de junio de 2009

Una interesante aportación: " Comentan que a ti te han visto llorar"

Nuestro trabajo tiene estas cosas, se habla mucho y no siempre bien sobre las capacidades de nuestros alumnos, pensando que no son capaces de tener opinión propia y critica. El siguiente poema es un elocuente ejemplo de que no sólo tienen criterio sino de que lo saben expresar con claridad y belleza. En estos días de evaluación de los resultados obtenidos, se agradece el poder compartir nuestro trabajo con personas que nos hacen sentir que nuestra labor es útil. Gracias.
La carta
Comentan que a ti te han visto llorar
El verte así no lo puedo soportar
A ese desalmado he de encontrar
Por no apreciarte y dejarte escapar.
Ya son casi las diez de la noche
Aun ando buscando a ese desalmado
Le veo subir y arrancar el coche
Hacerte eso es de alguien malvado.
Escuchas que a alguien han matado
Piensas que muy rápido todo ha pasado
Observas que a tu amigo han disparado
Y lees la carta que tenia en su mano
En ella decía que de ti estaba enamorado
Que te daba todo y su vida te ha entregado
Que fue valeroso y por ti el mundo ha dejado
Que pase lo que pase siempre estaría a tu lado.
Comentan que a ti te han visto llorar
El verte así no lo puedo soportar
Deja de llorar y ponte tú a pensar
Que el a tu lado siempre va a estar.
Pasan algunos días de sufrimiento
Y tú leyendo la carta ya sin aliento
Tu piensas en el en cada momento
Y te preguntas que es lo que siento.
Cristhian Fernando López Cabezas

Iran por Juanjo

Juanjo inserta un interesante post, en su blog sobre los problemas que se están produciendo en Irán, con buenos enlaces para conocer la revolución islámica y sus protagonistas que cambiaron el país de forma radical hace 30 años. El problema es que aquella revuelta que se vivió con ilusión por los padres de muchos de los manifestantes de hoy, no ha sido capaz de responder a los retos de una sociedad globalizada que pide nuevos cambios. De hecho gracias a la Red, el régimen teocrático no consigue acallar las protestas.

martes, 16 de junio de 2009

ESOS SOLDADOS INVISIBLES.... LOS GÉRMENES.

Estos días nos vemos rodeados de informaciones acerca de la Gripe A, que, proveniente de México, se ha extendido por todo el mundo, hasta el punto de ser declarada pandemia. Es decir, que no se limita a un grupo de países, y que cualquiera puede infectarse en cualquier parte del mundo. El hecho de que esta gripe sea una cepa distinta de la nuestra habitual, y que provenga del ganado porcino, del que ha pasado a los humanos, me ha llevado a interesarme por algunas otras relaciones interesantes que se pueden extraer de la relación entre los hombres y el ganado. Hemos crecido estudiando que los españoles que llegaron en el siglo XVI a América realizaron hechos militares heroicos, pues con unos pocos hombres consiguieron dominar un extenso territorio, lo que les valió el nombre de conquistadores. Pero en el ejército español viajaba un enemigo mucho más peligroso que cualquier espada: los gérmenes patógenos. Los españoles transmitieron el sarampión, la viruela, la gripe, la varicela mucho más rápido que llegaban, al entrar en contacto con el enemigo. Como las poblaciones de indígenas no habían estado nunca expuestas a estos gérmenes, sucumbían en gran número, mientras que a los europeos no les afectaba. Cuando me enteré de esta explicación, me surgieron dos cuestiones que no tenían respuesta en el libro de historia. La primera ¿Por qué estas enfermedades venían del Viejo Mundo? Y después. ¿Por qué los nativos americanos no transmitieron otras enfermedades infecciosas a los europeos, que estos no conocieran, y así hubieran acabado con ellos? La respuesta a las dos está muy relacionada, y me parece interesante: todo se traduce en aglomeraciones humanas y en animales domésticos. Veamos cómo. Los europeos vivían en un espacio geográfico formado por un continente en constante comunicación con otros dos. Si nos fijamos en el Mediterráneo, vemos que es un medio de contacto entre las poblaciones de Asia, Norte de África y Europa. Esto quiere decir, que cualquier enfermedad nacida, por ejemplo en Oriente, se transmitiría en pocos meses al otro extremo del mar, a través de las rutas de los marineros. Esto fue lo que ocurrió con la peste negra, en 1348. Esta peste transmitida por la rata negra, viajó en los navíos que traían productos de Oriente, y, a través de la escala en puertos mediterráneos, se contagió toda Europa. Naturalmente, se conocían muchas enfermedades y, a pesar de lo escaso de los avances en medicina, los que lograban sobrevivir se puede decir que eran los más fuertes, los que habían conseguido que su cuerpo produjera la resistencia al gerrmen. De esta forma, cuando Pizarro, Guerrero, o Cortés pisaron el continente americano con sus hombres, ya estaban inmunizados. Sus cuerpos conocían y eran resistentes a una gran cantidad de enfermedades infectocontagiosas. Por el contrario las sociedades americanas no. Para empezar, no vivían en grandes aglomeraciones humanas, y sobre todo, estaban aisladas por la Geografía. Expliquemos esto. Si observamos el mapa de México, la situación del imperio Azteca, y del Inca, en Perú, los dos eran las principales concentraciones humanas, pero están separados por kilómetros de selva tropical, además de no poder “adivinar” la existencia del otro por carecer de un mar en común. No se desarrollaron, por tanto intercambios comerciales que permitieran contactos entre ellos, y esta situación de aislamiento perjudicó la variedad de su defensa contra infecciones. Pero eso no explica las preguntas que se habían planteado: ¿y por qué no había enfermedades infecciosas que transmitir a los españoles? No es que la disentería o la malaria no causasen bajas, pero estas enfermedades ya existían en Europa. Aquí volvemos a nuestra actual gripe A. Las enfermedades más infecciosas que conocemos surgieron de una cepa de un virus que infectaba al ganado doméstico, y de allí se pasó a los humanos. Como los contactos entre hombres y su ganado se remontan a la domesticación surgida en Mesopotamia hace unos 10.000 años, se puede decir que los seres humanos que han tenido contacto con ellos han tenido tiempo para desarrollar una resistencia. Por ejemplo, el sarampión proviene del ganado bovino, así como la viruela o la tuberculosis. Y la propia gripe fue en su origen una enfermedad de los cerdos y los patos. Todos estos animales vivían en el ámbito humano en Europa, Asia o África, pero no en América, por lo que no pudieron nunca conocer estas enfermedades ni inmunizarse. Es por ello que murieron en grandes cantidades. Con el tiempo, las nuevas generaciones desarrollaron resistencia contra ello, pero el mito de la superioridad europea, que los hacía inmunes a plagas de las que morían los demás siguió creciendo en la memoria colectiva, siendo los gobernantes los más interesados en difundirlo. Por tanto la gripe A no ha cambiado nada las cosas: se transmite mejor en aglomeraciones, y se difunde más rápido cuanto mejor estén comunicados los grupos humanos. Así que cumplimos todas las características para que se haya convertido en Pandemia. Sin duda los nuevos seres superiores somos aquellos que, por vivir en el primer mundo, tenemos los medios para sobrevivir. Y como en el siglo XVI, la consideración de ser superior nada tiene que ver con los méritos personales de los supervivientes.
Ana Molinero Morales

Bienvenida Ana

Hablando de evolución y de especies, una compañera inquieta, interesante y a la sazón gran profesora, nos honra con un magnífico post donde reflexiona sobre la última gran pandemia. Ana es muchas cosas una historiadora en ciernes, un magnífica profesional del arte y su transmisión en cualquier formato: fotografía, collages, escultura, pintura. Y sobre todo un espíritu que busca y quiere. Su provocación intelectual, siempre es una aliciente para quien como yo, busca permanentemente combatir por ampliar ese incógnito océano que es el conocimiento. Os gustará seguro.

domingo, 14 de junio de 2009

Darwin y la evolución de las especies, en la red

Este año se celebra el bicentenario de este gran investigador que abrió una nueva perspectiva para entender de donde venimos y por que somos como somos. Su gran trabajo se puede ahora consultar en un gran número de webs, como la que nos cuenta su aventura en el Beagle. Mirar este enlace del Diario El País donde podréis consultar temas interesantes e incluso iniciar pequeñas investigaciones. http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Beagle/navega/Red/elpepusoc/20090614elpepusoc_1/Tes Para los más jóvenes he incluido un enlace permanente con la Fundación Charles Darwin. Espero que os guste.

miércoles, 10 de junio de 2009

Las Torres del Paine, una experiencia en la Patagonia Chilena

Llevaba tiempo con ganas de ampliaros mi experiencia en Patagonia, además algunas de las visitas a mi blog vienen de esa magnífica tierra que es América del Sur y quería homenajear ese interés con una de la joyas que tuve la oportunidad de disfrutar en un viaje inolvidable. Os voy a mostrar, siquiera someramente, el Parque de las Torres del Paine en Chile.
Es como veis un lugar impresionante, donde además se puede disfrutar de la belleza de animales en libertad como lo guanacos (de la familia de los camelidos, primos de las llamas) y los kaiken (unas aves).
Los alojamientos son escasos pero sin duda espectaculares como la Hostería Pehoe que podéis ver en medio del lago del mismo nombre.

Te trasladas a esos momentos en que todo empezó, parece que estés en el comienzo, en un lugar puro donde la mano del hombre aún no ha conseguido romper la belleza frágil de la naturaleza virgen, cautivadora, relajante, inhóspita, esplendida, inigualable. Todos tus sentidos se revolucionan, te sientes, eso un hombre afortunado por vivir en un lugar tan bello.

El agua salta con toda su fuerza, conforma lagos oníricos como el Sarmiento, que veis en la primera imagen, el Pehoe en esta segunda y aún más en el Wordenskjöld.

Y todo por unas Torres que junto con el la Cumbre Central, Punta Bariloche y Almirante Nieto, rentan al escalador con sus 2800 mts. sobre el nivel del mar.

Cuando te despides al amanecer, la Torres se dicen hasta siempre con todo su esplendor y grandeza, en tu corazón siempre queda un mensaje: nos volveremos a ver, eso tenedlo claro.

sábado, 6 de junio de 2009

"Hay Luz en casa de Publio Fama", Juan Miñana

Este libro ha sido un regalo en todos los sentidos. Primero por que no lo conocía y ha sido una grata sorpresa, segundo por que la "novela histórica" nunca fue santo de mi devoción, sin embargo Juan MIñana trata el tema de la Barcino romana con rigor y criterio, esto implica que el ambiente histórico no sea una excusa sino un marco de aprendizaje de una realidad pretérita que ayuda a conocer mejor ese momento de nuestra historia. Por último la trama, con este peculiar Publio Fama, relator de noticias y actas diurnas (subrostrano) que aplica con rigor "la primera norma del catón no escrito de su oficio: Comerciar con informaciones requiere ductilidad frente a los gusto volubles de la gente".
Esta obra nos acerca a la mitología romana, a su vida cotidiana a sus intrigas políticas y al amor intelectual de dos personajes, donde el conocimiento es la clave de su triunfo. Os sugiero su lectura os será liviana e interesante. Que disfrutéis.

viernes, 5 de junio de 2009

Segura de la Sierra, un reencuentro con los santiaguistas

Hace unos años cuando trabajaba en mi tesis doctoral, tuve el inmenso placer de acercarme a una localidad que marcó parte de mi futura investigación. Su interés histórico, es importante pero aún más lo ha sido, ver como una realidad de organización social del espacio en el ámbito de la historia medieval tenía hoy su continuidad en una comarca serrana que sigue marcada por este emporio de larga tradición histórica. Algunos serranos amantes de su tradición han tenido la deferencia de invitarme a compartir con ellos unas Jornadas Manriqueñas, donde hemos profundizado sobre su devenir histórico y literario: Jorge Manrique nació en esta localidad y su padre fue comendador de Segura e incluso maestre de la Orden de Santiago durante el conflictivo último tercio del siglo XV. Segura de la Sierra y la Encomienda del mismo nombre fue un enclave fundamental de la Orden santiaguista en Andalucía, conformándose entorno a esta localidad y su término, una plataforma que permitió gestionar los hostigamientos contra Granada, consolidar la posición castellana en Murcia y Cartagena frente a los aragoneses y consolidar la ocupación del este de Andalucía con su extensión en Bedmar y Torres de Albanchez. Este proceso se consolido a lo largo de los siglos XIII y XIV. Fruto de esta situación de frontera son los restos de todo un sistema ofensivo-defensivo que aún hoy queda patente en su paisaje: En esta imagen podemos ver el sistema de torres de vigilancia que se estableció desde la Puerta de Segura, con dos puestos de control sobre la entrada al valle y un sistema de torres de vigilancia que permitían el control visual de la zona. Detalle Torre de vigilancia en Orcera. Esta localidad en torno a la cual, se organizaría esta potente encomienda, fue donada a la Orden de Santiago el 21 de Agosto de 1242 por Fernando III. Su potencial, sin embargo no fue exclusivamente militar, sino que se convirtió en una zona de gran potencialidad económica. El sector occidental de esta zona montañosa de la Sierra del Segura, con mayores altitudes y mejor régimen pluviométrico, produjeron una gran riqueza de pastizales y montes que aseguraron una fructífera explotación ganadera y forestal. La suavización del relieve por su sector norte hacia el Campo de Montiel, la dotó de buenas superficies agrícolas para el cultivo del cereal y la vid que permitieron la consolidación de un importante poblamiento aldeano. También documentamos en su momento, que esta explotación de los montes conllevó la consolidación de una producción de pez (materia resinosa, que se obtiene por precipitación a grandes temperaturas de la resina de los pinos que se obtiene en unos hornos llamados pegueras). Este material, hoy en desuso, se utilizaba, entre otras cosas: para calafatear los barcos, impermeabilizar las botas de vino, e incluso en la confección del calzado. Hoy en día la explotación de la riqueza maderera sigue siendo importante, como también lo fue en otras épocas históricas como en el siglo XVIII, cuando Orcera, arrabal de Segura, se convirtió en provincia marítima. La madera de esta sierra se utilizó de forma intensiva para la construcción naval, con el transporte de la madera por el curso de los ríos Segura y Guadalquivir. Segura fue sobre todo, una zona de paso de ganados y mercancías de gran importancia. Desde tiempos antiguos, los territorios de la encomienda eran atravesados por la antiguia vía romana (de la que aún pueden observarse restos) que unía Córdoba con Sagunto, cruzando el Guadalimar por la Puerta y Genave para avanzar por Riopar y adentrase en tierras cartageneras. Asi mismo, las vías pecuarias procedentes del Campo de Montiel que confluyen en los ríos Gudalimar y Guadalmena, fueron controlados por la Orden a través de la encomienda, convirtiéndose ésta, en una posición clave en el tráfico comercial entre la Zona Oriental de Andalucia y la Submeseta Sur. Este bagaje histórico está siendo hoy recuperado mediante el trabajo de un puñado de entusiastas personas que cuentan con el apoyo de sus alcaldes, quienes con su labor enaltecen el trabajo de pequeños consistorios que luchan por conservan su pasado. El fruto de este trabajo les ha llevado a consolidar una serie de espacios de interes para aquellos viajeros que quieran explorar, esta esplendida zona llena de belleza natural e histórica. Sirvan estás imagenes para animaros a conocer este pedacito de nuestra aún poco conocida Sierra de Segura donde confluyen, como lo han hecho históricamente, la riqueza de Andalucía (Jaén y Granada), la singularidad de Castilla-La Mancha (Campo de Montiel, Albacete) y la variedad que nos propone Murcia. Os animo a que disfrutéis de esta maravilla. Detalle Museo Provincia Maritima en Orcera

Bienvenido Ciudadano

Este podría ser el eslogan para valorar este primer año en que he tenido el placer de impartir esta discutida asignatura que es Educación para la Ciudadania. Pero lo cierto, que es lo me sugiere también un hecho, que posiblemente comentemos el próximo curso, la posibilidad de recibir una suerte de bienvenida en nuestros primeros años, a la comunidad de ciudadanos, mediante la aplicación de un acto público donde un nuevo miembro de la familia se incorpore a la sociedad con su nacimiento.
Se trata de recuperar un bonita tradición de la Revolución Francesa, según el cual, los nuevos nacidos entraban a formar parte de ese ideario de Libertad, Igualdad y Fraternidad. Según parece es aún un proceso embrionario pero a mi me resulta bonito, recibir un "bautismo" ciudadano donde se nos informe de nuestros derechos y obligaciones, conociendo desde época temprana que pertenecemos a una sociedad libre y democrática, con las consecuencias y privilegios que eso tiene.
Si os dais cuenta es un poco lo que os ha pasado a vosotros este año, habéis conocido vuestros derechos y valorado la importancia de vivir en un país que permite la contraposición pacífica de ideas, la libertad de decidir y elegir entre opciones diversas. Hemos aprendido también a discutir desde el respeto y tolerancia hacia el otro, con espíritu crítico. Además de otras cosas que han quedado reflejadas en vuestros trabajos y que me permito reproducir:
"interpretar textos y párrafos", "conocer derechos y valorar nuestra libertad", "tratar sobre política y algunos derechos", "he tenido que mirar palabras en el diccionario". Y el más locuaz: " nos hace reflexionar sobre nuestra naturaleza y sobre nuestra razón, nos recuerda hábitos que siempre hemos tenido y que no sabia que venían de tanto tiempo atrás".
En fin, parece que hemos conseguido lo que pretendíamos desde el principio, dar formación teórica y práctica a nuestros jóvenes ciudadanos, para que sean capaces de elegir con libertad desde una reflexión filosófica fundamental para la educación cívica que bebe de los clásicos proyectándose hacia el conocimiento de las diferentes formas de organización social que han ido permitiendo que cada vez tengamos más calidad y variedad en nuestros derechos que como siempre os digo implican obligaciones. Ha sido un placer.

jueves, 4 de junio de 2009

Alejandría, un legado griego

En el blog de Vicente aparece un estupendo post sobre la biblioteca y la ciudad de Alejandría, que es un magnífico ejemplo de las consecuencias culturales que supuso Grecia para la cultura occidental. Disfrutar esta bien hecho con mapas interesantes: