jueves, 2 de julio de 2015

El Corpus 2015, una experiencia toledana

Toledo siempre es una ciudad mágica pero en el Corpus adquiere un sabor especial que es digno de ver y disfrutar.

Es cierto que es un viaje al pasado, uno se transporta a esa España "cañi" que representó el nacional-catolicismo y que algunos como el arzobispo toledano se empeñan en perpetuar en un discurso trasnochado que intenta vincular el éxito de público a que "el verbo se hace carne" y no a que Toledo se engalana, abre sus patios y la ciudad se convierte en el gran museo que es.  

La ciudad, que es una belleza per se y un lugar que se debe visitar casi por obligación, se engalana con profusión y se hace aún más espectacular de lo que ya es.

Sus sugerentes edificios se adornan con sabor y elevan su espectacularidad

 La calle está literalmente tomada hasta bien entrada la madrugada y las bandas amenizan el paseo

 El paso de gigantes y cabezudos ameniza el día previo. Todo un espectáculo
 Las culturas de nuestro país se mezclan con normalidad en la ciudad, no sólo en las calles sino en todas sus joyas urbanas

 Los patios se abren al visitante y es posible disfrutar de auténticas joyas....
 ...a veces escondidas en un rincón
Con una belleza esencial o...
...abigarrados pero bellos
 con elementos del pasado reciente y del...
 más lejano, dónde la combinación de culturas podríamos decir que hace a Toledo, la ciudad de la tolerancia. 

 También se pueden encontrar otros elementos de difícil definición pero que dan sabor.
 La ciudad está preciosa a cualquier hora y con diferentes luces.


 Otro elemento peculiar del Corpus son los monumentos florales que pueblan las entradas de casi todos los templos.
 Y el espectáculo no para hasta muy entrada la madrugada....
.....aunque a primera hora debemos asistir a la misa, que se supone sigue el rito mozárabe, aunque cada vez se le dedica menos tiempo a esta tradición para centrarse en otros "discursos" que nada tienen de memoria histórica y si de manipulación ideológica. Todos los poderes fácticos se reúnen y se visualizan en este día especial.
 No obstante, las imágenes son impresionantes
 La procesión es un mosaico de tradiciones y elementos que parecen retrotraernos a otro tiempo
 En Zocodover no entra una persona más, la Custodia está a punto de llegar 
 y llega con todo el boato y ante la expectación general. 
 Es sin duda, una custodia única, en un día especial y un hecho muy particular...
 ...al que la gente responde con entusiasmo pese a un calor casi infernal.
Para rematar comida en Alfilerillos 24, la guinda a esta expresión de calidad y sabor auténtico con:
Dúo de croquetas cremosas mejillones y carabineros con Tartar de atún rojo con algas y guacamole más milhojas de foie y papaya con trigueros y calamar en tempura de pimentón con cammembert, un gran comienzo
Eugenia se decantó por el Bacalao confitado con crema de idiazábal, bacón, cebolla al caramelo y pesto
y yo me decidí por el Arroz de pisto manchego con velo de cigalas y ajo negro
 Llegamos al postre como clímax de una comida inolvidable: aquí en el fondo Milhojas de chocolate con limón y yogur y en primer plano Souflé de mazapán con helado de vainilla bourbon.
Pero no podemos irnos de Toledo sin visitar a una vieja amiga que ha sido remodelada con gran criterio, se trata de la Mezquita de Ibn al-Mardum, conocida popularmente por el Cristo de la Luz. Una joya que confirma que lo importante no es el tamaño sino la calidad del trabajo. 
Sus cúpulas todas diferentes lucen preciosas al igual que sus visitantes


 con nervaduras que dibujan imágenes muy sugerentes y excepcionales

 El sincretismo cristiano introdujo este interesante Pantocrator dónde aun vemos restos del Tetramorfos.
 La simplicidad de la grandeza y excepcionalidad del arte, que podemos saborear aunque para algunos políticos ésto sea perder el tiempo. Estos aunque ministros en París son gente pequeña que ya se han ido pero no todo el mal que han hecho.
  y en sus jardines: este bastión de las murallas con una de sus grandes entradas y...
 estas feas vistas que nos muestran esta ciudad única dónde al fondo adivinamos la bella entrada de la Bisagra. En fin una visita obligada para disfrutar y saborear un lugar y un hecho único.
Fotos JV y Eugenia
JV

sábado, 30 de mayo de 2015

Antecessor, cada vez más el ancestro común y nuevos grupos que se suman a la fiesta de la hominización.


Parece cada vez más claro que el Homo Antecessor es el gran ancestro común entre los humanos y el Neardental, el debate no está cerrado pero todo hace pensar que su vinculación con estas especies y su relación con los grupos orientales le hacen ser el mejor candidato:

No obstante, la investigación no cesa y nuevos trabajos y descubrimientos enriquecen los estudios y el conocimiento de esta gran aventura que es la hominización:
JV

lunes, 6 de abril de 2015

El Peñón de Ifach, las fuentes del Algar y Guadalest

La visita al Peñon de Ifach se convierte en una experiencia llena de agradables sorpresas. Esta mole de 332 m de altitud que se adentra en el mar puede ser visitada en un paseo, algo abrupto en su fase final, descubriendo sus encantos. A la presencia de vegetación rupícola endémica como la silene de Ifach, el tomillo, la escabiosa de roca o la herradura valenciana, debemos unir vegetación arbustiva como el palmito, la sabina negra, el aladierno, la uva de mar, mientras que en las zonas inferiores de dicha ladera se encuentra el lentisco, el bayón, la madreselva, la esparraguera, el enebro, la rubiao el jazmín de monte. Las colonias de gaviotas son prolijas y además en primavera se debe cuidar el no acercarse a los nidos por que pueden atacar al visitante.Como en el resto de la Marina Alta, es notable su riqueza malacológica en especies de moluscos pulmonados terrestres (caracoles). También es de interés la presencia de coleópteros y particularmente sus colonias de aves. Se citan unas 80 especies distintas de aves entre las nidificantes, las migratorias y las errantes. Destaca la presencia del halcón Eleonor, del cormorán moñudo y estorninos. Nidifican el vencejo pálido, la gaviota patiamarilla y el cernícalo. Los animales roqueros aprovechan cualquier grieta, agujero o repisa para hacer su nido. Las rapaces y las abundantes gaviotas hacen sus nidos en los cantiles del soleado murallón meridional. A sus pies, los riscos desprendidos sirven de posadero a cormoranes y gaviotas.
Las vistas desde este emporio son realmente espectaculares
Una temperatura agradable hace más llevadero el camino



El Peñón guarda un antiguo bastión medieval del que se conservan significativos restos. No obstante, las excavaciones continuan y queda mucho por descubrir.
El Peñón se yergue sobre el mar, su silueta marca el ascenso donde las gaviotas y demás habitantes observan atentas el devenir del equinoccio.

La subida aunque abordable es curiosa y de gran belleza floral y faunística.
Las bellas imágenes se suceden. Sierra Aitana al fondo marca la subida


Nos acercamos a la entrada de una cueva que nos da paso a la cara norte
En esta foto os mostramos marcada con una fecha la entrada a la cueva y su posición en el Peñon
Vistas impresionantes, fauna y la endogámica flora rupícola acompañan una sugerente ascensión:


El paso a la cara norte se realiza por esta cueva, cuyo suelo muy resbaladizo complica el paseo

Un descanso es necesario para afrontar un tramo díficil y algo arriesgado
Esta visión global con el centro de interpretación, las ruinas medievales y por último la Cala del Penyal. Ésta nos muestra la intensa transformación antrópica cuyos resultados resultan atractivos para muchos y realmente aterradores para unos pocos.

  
En Callosa d`en Sarrià encontramos un atractivo paraje: Las fuentes del Algar, donde se puede disfrutar de esos reductos donde la alteración hecha por el hombre todavía permite disfrutar de algo de naturaleza
El lugar como vemos tiene su encanto




      y sirve para diversión y deleite de sus visitantes

El paisaje repleto de plantaciones de frutales: nísperos, limones, naranjas que se protegen con estas estructuras de plástico y que guarda majestuosa la Sierra de Aitana:


Nuestro camino asciende entre las sierras de Aitana y Aixortá para culminar en Guadales, un pueblo situado en lo alto de una muralla natural de granito, encastillado tras ella y al que sólo podemos acceder por un túnel.
El lugar como vemos es peculiar y bastante atractivo


El bastión domina un pantano actual con fondo calizo y el dominio de la sierra como vemos es único:


El baluarte como vemos es díficil de atacar y fácil de defender por su privilegiada posición.
En definitiva un bello paseo por la Marina Baja que ha resultado un lugar sorprendente y atractivo.
Fotos JV y Eugenia
JV