sábado, 13 de diciembre de 2008
¿Por fin el fin de los iletrados capitalistas?
Veréis llevo días que quiero reflexionar sobre un hecho que sin duda con el tiempo resulta histórico: estamos en este 2008 ante el final del capitalismo liberal que han impuesto los neocoms en la última década o bien estos apóstoles de la incompetencia, el descontrol y la falsa apariencia nos sacaran el jugo a los contribuyentes para seguir robando, engañando y haciéndose los interesantes en su incapacidad para gestionar el dinero que ellos dicen controlar tan bien.
Seremos capaces de acabar con ellos y por fin imponer el sistema más racional, justo y redistribuidor, el socialismo, a no confundir con el PSOE, ni con otros sucedáneos europeos como el laborismo inglés. El socialismo aplicado en algunos países nórdicos donde el peso de lo público ha demostrado que se puede vivir bien sin tener que crear inmensas bolsas de pobreza, con sociedades inmensamente dualizadas, donde cuatro descerebrados (eso sí que se hicieron a si mismos) tras corruptelas de todo tipo, engaños, estafas y demás actividades vinculadas a su forma de crear empresas que luego son sufles (metrovacesa, martinsa y un largo etc), acaben en su lugar natural la cárcel, eso si recuperando antes lo que han robado a tantas y tantas familias que quedaron eclipsadas por su bravoconería llena de gemelos, casas horteras y coches que en muchas casos ni siquiera pagan, como sus deudas que al final tenemos que pagar los contribuyentes, que si creemos en el Estado pero en el que redistribuye, en el que no permite que estos iletrados encima reciban títulos "honoris causa" (os recuerdo a Mario Conde) o sean nombrados gobernadores de algún banco (Mariano Rubio, sin ir más lejos).
Dejaremos de mantener en el candelero a personajillos como esos excelsos e imbéciles presidentes de clubes de fútbol, como aquellos que controlaban Fadesa (menudo fiasco) u otros que saquearon pueblo pongamos Marbella. ¿Seremos capaces de ver por fin la luz o seguiremos en la oscuridad de ese supuesto capitalismo redentor?.
jueves, 11 de diciembre de 2008
Tambien tenemos una francesa
Campo Real también me ha dado otra magnifica experiencia conocer a una gran persona, gran profesora que además sabe frances y que tiene un estupendo Blog, donde aprenderéis mucho, os animo a visitar a Alejandra, no os decepcionará: http://francale.wordpress.com/
sábado, 29 de noviembre de 2008
Amsterdan, Holanda y otros magníficos lugares de Los Paises Bajos
Quiero en este apartado acercaros poco a poco a mis viajes. Mi pretensión es animaros a conocer lugares de este magnifico lugar llamado Tierra que merecen la pena ser conocidos y visitados.
Cuando nos planteamos viajar a Amsterdan y Holanda, pensamos en un lugar vinculado a la libertad, como sabéis es conocido por la libertad en el consumo de cannabis, el es lugar donde antaño se hacían las películas pornos, su barrio rojo y un largo etcétera vinculado a ideas de permisividad y libertad.
Pero la ciudad además es maravillosa, abarcable, acojedora, divertida y con una concepción urbanística realmente sugerente.
Una ciudad llena de vida, donde lo primero que llama la atención es la normalidad con la que diferentes razas conviven, sin estricencias con normalidad de hecho creo que podemos hablar de que en esta ciudad han entendido el concepto de interculturalidad abandonando esa idea supuestamente progresista de la multiculturalidad que no hace sino crear getos.
Dos elementos te impactan en esta ciudad, sus canales y sus bicicletas, ambos organizan y articulan el espacio urbano, lo condicionan, lo hacen más habitables. 

lunes, 17 de noviembre de 2008
sábado, 15 de noviembre de 2008
"Una reflexión entorno al libro El Profesor en la Trinchera"
Queridos compañeros profesores, os animo a leer el libro de José Sánchez Tortosa, "El Profesor en la Trinchera", editado por la Esfera de los Libros, en 2008.
El autor nos anima a desenganchar a nuestro alumnos del "Matrix" de la supuesta libertad que les permite eligir la ignorancia y la apatía.
Es bien cierto que no todos los alumnos son iguales y que afortunadamente aún quedan alumnos que intentan aprender, bien es verdad que los menos. Los más intentan aprobar pero no aprender. La clave quizás esté en que aprender es un esfuerzo muy duro para un escaso resultado: " Mi padre no estudió y gana mucho dinero". El asunto que no se plantea es que hace el "padre" cuando no trabaja, sobre que reflexiona, que le interesa y un largo etcetera de asuntos que suponen tener una vida critica alejada de el estado vegetativo y feliz que nos da Matrix (no pensar, ganar dinero, gastar dinero en un circulo vicioso permanente), la pregunta es ¿y sino tenemos dinero, que tenemos?.
El autor propone una pregunta que yo os traslado, los docentes debemos intruir o educar. Nos pagan por instruir, ¿pero podemos limitarnos al imperio carolingio y a los limites ?
jueves, 13 de noviembre de 2008
A solas con Clio: A solas con Clio
Hola a todos, aunque realmente sólo estoy yo por aqui. Como véis no le dedico muy tiempo al blog, pero este año he conocido a Vicente es mi compañero en el Instituo de Camporeal y el tiene un maginifo blog que os animo a visitar: http://sdelbiombo.blogia.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)