domingo, 15 de enero de 2012

Tras los pasos de Hemingway en la Habana

 La Habana no sería lo mismo sin los recuerdos que guarda de este gran escritor,
 él amó la ciudad y la ciudad le recuerda con pasión.
 La Bodeguita del Medio fue uno de sus lugares preferidos y todas las esquinas de este lugar le recuerdan,
 es la Bodeguita un lugar peculiar, que decora todas sus paredes con la firma de los miles de visitantes que cada día toman un mojitos en sus mesas.

 nosotros cumplimos la tradición y aunque la hora no era propicia, lo cierto es que el abrumador calor hace que el mojito siente bien incluso a horas donde jamás bebearíamos en otro lugar.
 Pero como decía Hemingway, el mojito en la Bodeguita y el daiquiri en la Floridita.
 Es este un lugar bien distinto, con sabor a café de finales del XIX con su lustroso mostrador de madera y su sabor decadente. Sin embargo, la presencia del escritor está en cada rincón y le da sabor y color.
y que mejor final para este recorrido que visitar un lugar mágico, el Tropicana, una experiencia muy aconsejable.
Fotos Eugenia y JV

JV

viernes, 13 de enero de 2012

Desde Pedraza

Otro aliciente de esta villa son las increíbles vistas que se dominan desde su altozano:
 Una vista de la villa, donde podemos apreciar su estratégica posición, su zona amurallada y la hoz que el Cega ha esculpido a su alrededor
 la erosión ha ido creando estas terrazas que hoy marcan las edades geológicas del entorno de la villa
 Hacia el norte el pueblo de la Velilla nos abre la submeseta norte, donde los paramos se suceden. Las galerías de chopos y álamos nos marcan los cursos de agua. 
 Un tupida masa de encinas, quejidos y sabinas cubren la cara noroccidental de la villa
 Hacia el sur el Sistema Central con la sierra de Guadarrama se yergue con fuerza
 mostrándonos que este año las nieves se resisten a llegar
 las suaves ondulaciones de la sierra, nos muestran la vejez de estas erosionadas montañas


Para terminar una vista del arrabal de la villa, con la antigua iglesia de San Miguel hoy convertida en centro de interpretación y su bello acueducto.
Fotos JV y Eugenia
JV

martes, 10 de enero de 2012

¿Por qué no pescado?

En Pedraza, sus hornos son testigos de que es tierra de grandes asados, hechos con mimo y tiempo. No descubrimos nada nuevo, aunque si os invitamos a disfrutar de ellos, en un marco incomparable 

 ..pero sus fogones esconden otras sorpresas, no menos conocidas: sólo la visión de estos judiones de la Granja invitan a un deleite tranquilo y sosegado que deberemos compensar con un paseo por sus murallas
 pero el hallazgo inolvidable lo constituye esta dorada con incrustaciones de ahumados con decoración de su propia piel tostada sobre un lecho de salmorejo, sencillamente sublime.
Aquí los culpables, el muy recomendable restaurante la Olma, donde un magnífico ambiente en un cuidado edificio se complementa con un servicio realmente admirable. Seguro que no os defraudará.

sábado, 7 de enero de 2012

Un atarceder de enero en el Cega

Son muchos y variados los encantos que ofrece al viajero la villa de Pedraza, tendremos oportunidad de compartirlos en otras entradas. Sin embargo, la tarde de Reyes se convirtió para nosotros en un bello espectáculo natural donde el atarceder nos dejó estas instantáneas que son una eclosión de color.

 Una luz boreal nos iluminó......
 ...mostrándonos entre sus sobras un pedazo de historia
 que Zuloaga se empeñó en que no se perdiera en el abandono
 la fantasía de colores iluminaba la hoz del Cega
 llenándola de un cromatismo lleno de belleza

 la llegada de la luna cerró el ciclo tiñendo todo de un rojizo intenso
que hasta los desnudos árboles agradecieron
Fotos JV y Eugenia
jv

martes, 3 de enero de 2012

Formas y estructuras en el Parque Juan Carlos I

Estas formas y estructuras pueden ser leídas como un paradigma de nuestro complejo presente:
¿Quizás al final del árido camino, nos espera un circulo de esperanza?
La cascada como evolución permanente del fluir
El dedo pétreo que marcó un camino erróneo
Frente al fluir necesario de la sabia vital,  la piedra que nos atrapa


¿son posibles otras estructuras alternativas?
o se impondrá la dura mano que nos ajusta al......
....túmulo de hormigón que nos llevó a la estufa fría
¿hacia lo natural?
o más progreso incierto lleno de sombras
¿Cuál es el viaje?
jv