domingo, 18 de enero de 2009
Una reflexión ciudadana
Este post nos ayudará a trabajar con algunas de las cuestiones que estamos viendo en Ciudadania. Resulta paradógico que sea el mail más votado del año y sin embargo los gobiernos del primer mundo no oigan a sus ciudadanos, quienes claramente creen que otra relación mundial es posible. No podemos consentir que estas situaciones se sigan produciendo o sí ¿que opináis?
EL MAS VOTADO DEL AÑO
Si os da algún problema de visualización pulsar en presentation, que aparece como enlace y lo véis en esa página de SildeShare.
UNA BELLA SINTÉSIS ENTRE DISCIPLINAS
Yo que tengo muy claro desde hace años que las Matemáticas y el Arte se entienden, os propongo una serie de vídeos realmente interesantes donde la pasión por las matemáticas se convierte en una magnífica descripción de obras de arte, dándoles un nuevo enfoque, una nueva forma de mirar las obras.
Esta propuesta pretende además mostrar como debe ser la educación, multidisciplinar e integradora, utilizando los recursos metodológicos que se ajusten a las capacidades cognitivas de los alumnos que tienen mucho que ver con los max media utilizados hoy en día de forma masiva. Muchas veces te preguntan: ¿es bueno que vean tanta televisión que pasen tantas horas en el ordenador?, la respuesta es clara si lo que ven en la televisión y buscan en la red es lo que proponemos. ¡¡¡¡ es magnífico¡¡¡¡.
-
http://www.youtube.com/watch?v=oNnK28Eqmj8 Análisis de los motivos de la Alhambra.
-
http://www.youtube.com/watch?v=slm2PVbWtdU Escher, ¿un artista matemático?

Obtenido en http://www.elmundo.es/elmundo/2006/12/13/ciencia/1166027743.html
Madrid, una ciudad para disfrutar
Gracias a los buenos oficios de mi amiga Alejandra, aqui tenéis unas magníficas fotos de Madrid en la última nevada. Son del Retiro y la verdad es son maravillosas, que disfrutéis.http://www.slideshare.net/PEPETOMATE/la-nevada-del-2009-presentation
sábado, 10 de enero de 2009
Absolutamente genial
En estos días previos se estableció un debate, sobre Reyes o Papas Noeles, pero el debate propuesto por este historiador es realmente mucho más sugerente y productivo no dejéis de ver el vídeo, sencillamente genial.
viernes, 9 de enero de 2009
CLIMAS Y CLIMOGRAMAS

- http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/primaria/conocimiento/climas/index.htm
- http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material093/005_climas2.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/siete_villas/documentos/ESPA/social/nivel_I/climograma%20Suplemento.pdf
Magnífico enlace realizado por alumnos de vuestra edad que os puede ser muy útil
http://www.juanjoromero.es/blog/2008/12/el-clima/
JV
martes, 30 de diciembre de 2008
Una cita más en Santiago y un nuevo escarceo: La costa da belleza
Entre cena y cena, rúa do Franco, la plasticidad de sus crustáceos, la belleza salvaje de pies de Orco, que tanto gustan a mi "alemana" y las piernas de Octopusy que alcanzan la sublimación al verter sobre ellas ese manjar oleaginoso salpicado del rojo frugal del pimentón, son la sabia de una ciudad que además de Fonseca, de Rúa Xelmirez o de las Cinco Calles, nos atrapa en su musgo pétreo que invita a la reflexión: no sé si será santa pero desde luego es una deidad de la belleza, del equilibrio de la grandeza echa ciudad, os hablo de Santiago.
Esta vieja amante, me quiso enseñar esta vez dos nuevos secretos, Santa María del Sar y la Costa da Morte, de cuyas rías se extraen esos mangares que tratados con cariño, nos suben el ácido úrico, pero bueno estamos de celebración, disfrutemos.
Santiago no necesita muchas presentaciones es así:

una ciudad hermosa, tranquila acogedora, donde te asaltan dudas de altura: ¿hoy iremos a por el sargo o bien no deleitaremos en el abadejo?, ¿nos hacemos una zorza con tomate o le damos al mejillón rabioso? y siempre, siempre ellas provocativas, carnosas, esplendidas en su hábitat siempre pidiendo aquello de comeme, que sería de Compostela sin sus vieras, no sería igual. Por tanto, políticos dejaros de coñas y comamolas con afición: no otras, sino las nuestras.


En Santa María del Sar al principio dudas, ¡¡¡ estas paredes que las pongan derechas ¡¡¡, sólo he bebido un para de litros de albariño. Pero no el cachondo del constructor quiso deleitarnos con la inclinación de sus muros, esto es con esta joya del románico, mirad:
La santera lo dice y luego lo verificas, no hay grietas, no existen problemas estructurales. El constructor se pasó con el ribeiro.
Pero te asustas y intentas que no se caiga. Tu pones tu granito de arena, al ver esos arcos fajones que parecen un churro mal hecho por ello sus poseedores en el XVII, le colocaron estos tirantes, que bueno no quedan mal pero afean la belleza increíble de este templo.

Como somos como somos nos dijimos y por qué no hacemos una incursión en la Costa da Morte, dicho y hecho. Amigos que maravilla, esa ría de Noia, ese magnífico lugar de Muros y ese hórreo de 54 pies (34 metros) en Carnota, con sus dunas y marismas en su playa que parece que uno se ha ido a Doñana y la fiesta final, Fisterra, su faro y sus vistas sobre el Atlántico. ¿Era aquí donde decían los clásicos que empezaba el mar tenebroso? pues vaya lugar precioso para empezar nada malo, se equivocaban. De las múltiples propuestas para disfrutar en la mesa os propongo en Fisterra, en la playa, una Lubina a la Brasa ( Tira do Cordel o Doña Lubina) que os hará completar la sensación de bienestar en esta joya del Atlántico. Id y disfrutar, merece la pena.



Ría de Noia(arriba) // Ría de Muros (barcos y bateas)
Hórreo de Carnota (34 metros) // Playa de Carnota (dunas fósiles)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)